Es una pena que en algunos países aún se mantenga la restricción a la entrada de nuevas consolas, por el único motivo de que un gobernante lo decida. En esta ocasión hablamos del gigante asiático, que desde el año 2000 mantenía el veto a cualquier consola, salvo casos excepcionales. Ahora se están filtrando rumores sobre la llegada a China de una liberación y ello ha conllevado a una subida en las acciones de Sony y Nintendo de manera inmediata.
China se abre al mundo, de nuevo
Hace casi trece años que los pequeñajos chinos no ‘catan’ consola alguna en sus casas debido a la restricción que el gobierno de su país tiene implantada desde entonces, por considerar la mayoría de los juegos, provocadores de efectos negativos en su población. Sin embargo, ahora se está estudiando la forma de volver a abrir el país al mundo con la entrada de las nuevas consolas en la próxima generación.
De ser cierto este hecho, acarrearía unos beneficios brutales para las compañías fabricantes de juegos y consolas, ya que estamos hablando de un país con poco menos de mil quinientos millones de habitantes. Sin embargo no es nada fácil, ya que la prohibición del año 2000 fue votada por siete ministerios y esta vez se necesitarían los mismos para levantar el veto. Actualmente los jugadores chinos usan el PC como medio de juego más popular, así como los sistemas móviles. Hace unos pocos meses Sony pudo convencer para distribuir PS3 en China, aunque aún no se sabe su fecha de lanzamiento. Esto podría ser realidad muy pronto.
Sony y Nintendo se frotan las manos con China
Tras el revuelo generado por la noticia de la posible apertura de las puertas de China al mundo de las videoconsolas, las acciones tanto de Sony como de Nintendo se han visto afectadas directamente. Como hemos podido leer en diversos medios, las acciones de ambas compañías niponas se han visto salpicadas y beneficiadas por esta noticia, ya que han sufrido un incremento desde entonces.
Ambas empresas tienen grandes relaciones con el grande de Asia y por ello, los rumores han desatado una crecida en el valor de las acciones de Sony en un 9,1%, mientras que los de Iwata han sufrido una subida del 3,4%. Aunque parezca que a Sony le van mejor las cosas en Asia al ver estos porcentajes, no es del todo cierto, ya que cada acción de los de Hirai se pagan a 1.407 yenes frente a los 9.630 yenes de las de Nintendo. De todos modos son las cifras más altas de los últimos dos años para ambas.